![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Memo-Martinez-celebra-el-gol-4-mil-de-Pumas-ante-Cavalry-FC-en-Concachamipos-@LigaBBVAMX-107x70.jpg)
MEMOrable, lo de Pumas: llega a 4 mil goles y octavos de Concachampions
CANCÚN, QRoo, 5 de enero de 2021.- El 2020 fue para muchos un año para olvidar. Para la velerista cozumeleña Demita Vega, fue un gran año.
En enero clasificó a los Juegos Olímpicos de Tokio y se convirtió en una de las mujeres históricas del deporte mexicano con tres participaciones en la máxima justa deportiva, en octubre su designada como la mejor atleta de Quintana Roo, ahora se alista para llegar a Tokio y pelear una medalla.
Demita Vega, pese a todos los altibajos que se presentaron, como la inactividad en nueve meses debido a la pandemia por el coronavirus, supo salir avante y puso fin a la larga pausa, en noviembre en Portugal durante el Campeonato Europeo, evento catalogado como una prueba para este año olímpico.
Antes de que la emergencia sanitaria se declarara a nivel mundial, Demita Vega le puso su nombre a la plaza olímpica, con el boleto en la bolsa a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, tras haber representado a México en Beijing 2008 y Río 2016, Demita Vega arrancó su preparación en febrero en Cozumel, y contaba con un nutrido calendario hasta julio donde comenzaría la magna cita deportiva; sin embargo, los planes cambiaron rotundamente en marzo con su aplazamiento y la cancelación de todo evento.
“En el agua solo tuve un receso de dos semanas, porque donde vivo es una isla y podemos acceder al mar mientras no estés en contacto con nadie y la Secretaría de Marina (Semar) nos proporcionó un permiso especial a los seleccionados olímpicos para poder navegar, pero desde abril hasta ahora sí estuve entrenando, afortunadamente”, comentó.
Pese a todo el complicado panorama y estar alejada tantos meses de las regatas, Demita Vega fue reconocida en octubre con el Premio Estatal del Deporte, en Quintana Roo, tras haber conseguido su pase a Juegos Olímpicos, un reconocimiento que la mexicana calificó de “especial” tras todo lo sorteado en época de pandemia.
“Es un premio que he ganado dos veces con anterioridad, pero éste siento que le tengo muchísimo más cariño por las circunstancias en las que estamos viviendo; no ha sido fácil poder desarrollar todo el trabajo, hacer los entrenamientos, ha sido un año súper difícil y recibir ese premio me incentiva para decirme que voy por buen camino”, puntualizó.
No obstante, y aunque solo tuvo un par de competencias internacionales durante el año pasado, la velerista quintanarroense no pierde la motivación y con el plan de reanudar actividades en enero en Estados Unidos, reconoce que se encuentra motivada para llegar a Tokio con el anhelo de conseguir su primera medalla olímpica.
Únete a nuestro grupo para que siempre estés enterado de lo más importante que sucede en Quintana Roo, México y el Mundo a tiempo real…
https://chat.whatsapp.com/KysetqiCDZG82IcDNPnMlV
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube