![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Georgina-Howard-2-107x70.jpeg)
Visión financiera
Lo anunciamos aquí en febrero de 2019:
-Viene un cambio de paradigma en educación.
Enviados de Esteban Moctezuma, entonces secretario de Educación Pública, se reunieron con rectores afiliados a la ANUIES.
Entre esos funcionarios estaba Marx Arriaga, actual director de Materiales Educativos de la SEP, quien sorprendió por su retórica, el desconocimiento de un siglo de enseñanza y sin mayores valores.
La información la manejamos en nuestro diario 24 Horas y en el programa Barra de Opinión de TV Azteca, donde apuntamos:
“En síntesis, el representante del gobierno les pidió impulsar en todas las universidades lo que denominó la cultura de la paz”.
Agregamos:
(Los rectores) “no entendieron al emisario presidencial”.
“Pero un mes después -en enero de 2020- el subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio, reunió a los secretarios educativos de los estados y les dijo lo mismo”.
Y remató:
“Se están renovando los libros de texto gratuito con ese fin”, cuanto la cultura de la paz signifique en civismo, ética, historia y desarrollo emocional.
VASCONCELOS Y YÁÑEZ
Hoy tenemos la inminencia de aquella promesa.
Se habla de metas etéreas sin justificar la medida y con una abierta condena a la enorme tarea desarrollada durante un siglo con el respaldo de especialistas como José Vasconcelos y Agustín Yáñez.
No podemos incluir, por dignidad profesional, a Manuel Bartlett y otros secretarios chambistas a quienes se les ha encomendado la dependencia a lo largo de sexenios.
Pero sí podemos enriquecer la información con un elemento:
Esteban Moctezuma decidió renunciar a la SEP por muchas acciones, entre ellas el contenido ideológico/político de los nuevos textos y la desaparición del Programa de Escuelas de Tiempo Completo.
Prefirió retirarse.
-¿Por qué no te vas de embajador? -le planteó el presidente.
-Sí, al Reino Unido.
-No. Ya está asignada y es un compromiso -y mandó a Josefa González Blanco.
Otro dato:
En esto no tendrán voz ni especialistas ni padres de familia y menos estudiantes, pues los casi 500 millones de nuevos volúmenes ya van a imprenta y la directora de Conaliteg, Victoria Guillén Álvarez, está presta a dar gusto al presidente.
Y gusto le da también Delfina Gómez en tanto espera si la manda el patrón al estado de México o permanece en la SEP al cualquier costo de dignidad.
TESTIMONIO DE NÚÑEZ
1.- Quizá valdría la pena un diagnóstico de la reforma educativa de Enrique Peña.
Le adelanto:
Aurelio Nuño, titular de la SEP a finales del sexenio anterior, prepara su testimonio sobre lo sucedido con la llamada reforma educativa.
Esperemos pacientes su versión, en redacción simultánea con su magisterio en Harvard y otras labores en Estados Unidos.
Y 2.- al pleito fiscal entre el SAT y Grupo Salinas todavía le queda mucha saga en México y fuera de México.
En cuanto conoció la resolución de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJA), el consorcio de Ricardo Salinas Pliego reaccionó:
“Estamos convencidos de que los instrumentos legales tanto nacionales como internacionales son parte fundamental de la democracia”.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube