
Red criminal con fachada de lavandería en Playa del Carmen
CANCÚN, QRoo, 18 de Mayo de 2021.- Con el fin de sanear las aguas negras y alcanzar el objetivo de devolver el agua a su fuente natural en iguales o mejores condiciones de las que es recibida, la empresa Aguakan trabaja en la modernización y urbanización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Sur en el municipio de Benito Juárez.
El proyecto en el que se ha hecho una importante inversión en los cuatro meses recientes, además de mejorar el servicio de saneamiento en la zona sur del municipio contará con una de las plantas de tratamiento más modernas en la que se han implementado equipos de última tecnología.
El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos que tienen como fin eliminar los contaminantes y bacterias presentes en el agua una vez usada, por ello se requieren plantas de tratamiento con la capacidad operativa y tecnológica para llevar a cabo un adecuado proceso de saneamiento.
A través de éste se retiran todos los sólidos y contaminantes que llegan junto con las aguas negras como: arenas, aceites, grasas, entre otros, para después iniciar con los procesos físicos y químicos que permitan regresar el agua 100 por ciento limpia al subsuelo sin que esta represente ningún riesgo al medioambiente.
La empresa detalló lo anterior y explicó que de esta manera se garantiza la máxima eficiencia en el proceso de saneamiento de las aguas residuales y cumple con estándares nacionales e internacionales para el cuidado del medio ambiente.
Y es que el crecimiento y construcción de las plantas de tratamiento está directamente relacionado al incremento de la población en cada sector, es por ello que representa una necesidad vital.
En este caso, la zona sur de la ciudad de Cancún cuenta con una población aproximada de 85 mil habitantes, de la cual toda el agua residual que se producen llega a esta planta.
Al respecto, Aguakan precisó que la planta está preparada para tratar 200 litros por segundo de aguas residuales y crecerá gradualmente para absorber el incremento de la población hasta llegar a tratar 1,000 litros por segundo en el momento en que la zona esté desarrollada al 100 por ciento y a su máxima capacidad de acuerdo al actual PDU de la ciudad.
“Todo lo anterior, hace parte de la innovación en el tratamiento de las aguas residuales y contribuye a la sostenibilidad en proyectos enfocados al sector para coadyuvar en la cobertura del agua del futuro, sin dejar a nadie atrás como lo marca la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)”, resaltó la empresa.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube