
De una niña, el primer caso humano de influenza aviar A en México
CIUDAD DE MÉXICO, QRoo, 1 de septiembre de 2019.- Participantes del Foro de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas urgieron mejorar el Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Entre las conclusiones de los trabajos para el Diseño del Programa Nacional de Derechos Humanos 2019-2024, los participantes coincidieron en que han existido graves faltas en el desempeño del mecanismo que han ocasionado la muerte de defensores y periodistas.
El diseño del programa en los últimos meses ha cobrado especial importancia dado el incremento de la violencia y sus acciones, muchas veces mortales en contra de periodistas y personas defensoras de derechos humanos, tema que incluso ya fue abordado por medio de un estudio y recomendación por parte del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en su representación de nuestro país.
Estuvieron diversas instancias de la Secretaría de Gobernación entre ellas del propio Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, órgano federal que tiene a cargo la salvaguarda de los derechos y la integridad de comunicadores y defensores de derechos humanos relativos a este programa.
También, organizaciones internacionales de defensa al ejercicio del periodismo como Artículo 19, Periodistas Sin Fronteras, Comité de Protección para Periodistas y otras organizaciones civiles nacionales como la Asociación Mexicana de Periodistas Desplazados y en Riesgo, Provoces, Cencos y Espacio SC.
Entre organizaciones civiles nacionales e internacionales, así como de comunicadores independientes y defensores de derechos humanos e incluso instituciones, hubo el consenso de plasmar y exigir castigo a instituciones y funcionarios públicos que desatiendan las demandas y las denuncias de las víctimas, inmersas dentro de negligencias de todo el aparato de la Administración Pública.
Entre los asistentes al foro nacional se contaron a Jesús Pena Palacios, Representante Adjunto del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración; José Ramón Cossío, ministro en retiro de la SCJN; Jan Jarab, representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y Aarón Mastache Mondragón, titular del mecanismo.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube