![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/52bbf2df-7951-4b63-b13a-d68606239e09-107x70.jpeg)
Dejan Organización Mundial de la Salud, EU y Argentina
CANCÚN, QRoo, 23 de julio de 2018.- Las albercas, los baños públicos de las playas y las regaderas públicas donde se enjuaga el cuerpo y los pies de arena, sobre todo si se hace descalzo, son los lugares más frecuentes para contagiarse de hongos durante este periodo vacacional, advirtió el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El organismo indicó que los niños en edad preescolar, de primaria y los adultos mayores, son los más susceptibles a infecciones en uñas de los pies y manos, cabello y piel.
Destacó que en época de lluvias también se deben tomar precauciones, ya que la humedad es un ambiente propicio para el desarrollo de hongos.
Con el inicio del periodo de vacaciones escolares y la temporada de lluvias, el IMSS recomienda a la población llevar a cabo sencillas medidas higiénicas para evitar el contagio de hongos en uñas de los pies y manos, cabello, ojos y piel, ya que los ambientes de humedad y sobre todo el calor son propicios para el desarrollo de micosis.
Donde hay malas condiciones de higiene y personas que están contagiadas con micosis y utilizan dichas instalaciones está latente el padecimiento, que además es muy contagioso.
El IMSS destacó que a nivel nacional, cuatro de cada 10 consultas en los servicios de dermatología son por problemas de hongos.
Si las personas permanecen con la ropa húmeda durante mucho tiempo y no se secan de manera adecuada, se vuelve un factor de riesgo, indicó la dependencia.
Algunas medidas de higiene a considerar cuando se está de vacaciones fuera del hogar es utilizar sandalias de plástico y toalla de baño de uso personal, ya sea para tomar una ducha o para entrar y salir de las albercas o el mar; es recomendable no utilizar playeras o camisetas ya que ahí pueden alojarse las bacterias.
Como medida preventiva, en los pies se pueden usar talcos con ácido benzoico, que evitan el crecimiento de los hongos, una vez que están bien secos y oreados.
“Cuando ya hay infección, la persona tiene comezón, descamación y puede haber mal olor, por lo que se debe estar atento ante esos síntomas”.
Lo que no se recomienda, es la aplicación de pomadas o ungüentos sin prescripción médica, particularmente cuando ya se tiene la infección, ya que el diagnóstico debe ser individual pues hay diversos tipos de hongos y bacterias que se eliminan después de un mes de tratamiento, pero con la automedicación ese periodo se alarga o no surte ningún efecto y el problema persiste, además de irritar la piel.
Para los pacientes, precisó el IMSS, las medidas son obligatorias y las deben de realizar en su vida cotidiana, además de revisiones periódicas con su médico familiar, ya que la propia enfermedad provoca pérdida de la sensibilidad en los pies.
En los diabéticos, las personas no sienten comezón o irritación de las infecciones, que sumado a tener una baja en las defensas, llega a provocar que la extremidad se gangrene e incluso se tenga que amputar, concluyó.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube