Luis Mass/Quadratín Quintana Roo
CANCÚN, QRoo, 27 de mayo de 2018.- Fue hace una década cuando se informó la llegada de una nueva especie depredadora a los mares de Quintana Roo.
Este animal marino es el pez León, que desde hace unos años ha sido reconocido como un peligro para el Gran Arrecife Mesoamericano, el segundo más grande en extensión del mundo, que abarca toda la costa de Quintana Roo, pasa por Belice, Guatemala y llega hasta Honduras.
Con objeto de que no se dañe el arrecife, una de las acciones para combatir el pez León es usarlo de alimento, pero si no se sabe cocinar puede ser mortal por sus toxinas.
La especie se expande de manera exponencial al producir hasta 30 mil huevos al mes, por lo que cada vez más es usado en los restaurantes para evitar su expansión.
En este contexto, la especialista en cocina Andrea Gutiérrez, del Centro Gastronómico de Cancún, advierte a los chefs que este depredador podría ser mortal para el humano si hay una mala praxis al momento de su preparación, por lo que recomienda capacitarse y tomar estrictas medidas de precaución principalmente con sus espinas.
Pez León es el nombre común que se da a 10 especies de animales venenosos del género Pterois, fácilmente reconocibles por su patrón de color a rayas verticales oscuras que van del marrón al negro mezcladas con otras más claras o blancas.
Sus aletas anal, caudal, pectorales y dorsales, son muy largas y cargadas con espinas venenosas, miden de 6 a 42 centímetros. Los que generalmente se comen son aproximadamente de 38 centímetros y pueden pesar hasta 480 gramos.
Esta especie invasora es originaria de los arrecifes coralinos del Asia-Pacífico y habitan entre los 4 y 1. 20 metros de profundidad.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook,
Twitter,
Threads,
WhatsApp,
Telegram,
TikTok,
Instagram, YouTube