![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/NOTA-ANATO-1-107x70.jpg)
Se consolidará Playa del Carmen como destino de primer nivel
CANCÚN, QRoo, 7 de marzo de 2019.- Para mejorar la experiencia vacacional de los casi siete millones de turistas que visitan cada año sus desarrollos turísticos en el Caribe Mexicano, la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur) se reunió con personal de la Profeco y la Fundación para la Educación Ambiental (Fee).
El organismo privado resaltó que el encuentro con el delegado de la Profeco, Roberto Loya, traerá beneficio a la actividad de los clubes vacacionales y a la protección de los derechos de los paseantes ante situaciones que se presenten en el proceso de adquisición y utilización de las más de 700 mil membresías comercializadas por sus desarrollos afiliados en Cancún, Riviera Maya y Cozumel., destacó Eduardo Mariscal, director de Acotur.
Por otra parte, la agrupación turística se reunión también con Joaquín Díaz, director de la Fundación para la Educación Ambiental, organismo con presencia en México y otros 75 países del mundo, para promover políticas verdes que contribuyan al desarrollo turístico de Quintana Roo, a través de certificaciones como Green Key y Blue Flag.
Ante la presencia de directivos de cadenas hoteleras como Posadas, AM Resorts, Hard Rock y Meliá, Eduardo Mariscal adelantó que buscarán tener un convenio de colaboración con Fee México.
“Con este convenio saldrán beneficiados los turistas que buscan sitios que promueven el cuidado del medio ambiente y, por supuesto, los desarrollos hoteleros que tendrán una mayor presencia de este nicho de mercado que registra un importante crecimiento a nivel mundial”.
En ese sentido, destacó que las empresas turísticas y destinos de playa del estado podrán sumarse del programa Green Key a partir de este año y de la certificación Blue Flag para la próxima temporada.
Fundación para la Educación Ambiental, cuenta con programas para el desarrollo sostenible y la educación ambiental con iniciativas como EcoSchools y Leaf que educan a los jóvenes para que cultiven un enfoque más respetuoso con el medio ambiente, así como Green Key y Blue Flag, que promueven prácticas empresariales sostenibles para la protección de los recursos naturales.
Dijeron que Green Key es un distintivo en el campo de la sostenibilidad dentro de la industria de la hospitalidad.
En Quintana Roo son 15 los hoteles que cuentan con este estándar al cumplir con estrictos criterios internacionales establecidos por la ONU; en tanto que Blue Flag (Bandera Azul) es una certificación que motiva a cumplir y mantener una serie de criterios ambientales relacionados con la calidad del agua, seguridad y el acceso a playas.
En México, de acuerdo con este organismo calificador, se cuenta con 55 playas y marinas Blue Flag en seis estados de México.
En Quintana Roo son 13 las playas con este distintivo de las cuales siete fueron renovadas este año en Cancún y están en proceso de evaluación ocho playas más en la entidad, de las cuáles tres se encuentran en este destino vacacional, como son las playas del Fiesta Americana Condesa, Iberostar Cancún y Live Aqua.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube