
Impacta de Estefanía para salvar vidas en Playa del Carmen
CANCÚN, QRoo, 6 de septiembre de 2018.- La empresa Goimar colocó 1.6 kilómetros de barreras dentro del mar para evitar el arribo de sargazo a las playas de Cancún y estima que con esta medida se estará reduciendo en 20 por ciento el recale del plancton.
Prevé concluir a más tardar la primera semana de octubre.
Este jueves la empresa organizó un recorrido para constatar la colocación del primer kilómetro de las vallas de contención de sargazo frente a Punta Nizuc.
Gustavo González, responsable del área técnica, detalló que se encuentra instalada a unos 350 metros de la línea de la costa y que dentro de los trabajos de colocación del anclaje se han encontrado con laja, por lo que han tenido que taladrar algunas partes.
Dijo que en Punta Nizuc ya no pueden abarcar más con la barrera porque es un área natural protegida. La barrea tiene forma de L, con el fin de captar el sargazo y poder redireccionarlo.
Dijo que la idea es llevar el sargazo desde el mar hacia las corrientes naturales, a poco más de 32 kilómetros mar adentro.
Frente a las costas de Cancún se colocarán 8.3 kilómetros de barrera, para posteriormente colocarlas en Playa del Carmen, Puerto Morelos, Tulum y Mahahual.
Para prevenir el tráfico marítimo, estarán realizando un balizamiento diurno a fin de evitar accidentes.
La baliza, remarcó el capitán Francisco Cuneo, está fabricada por artesanos de Puerto Juárez. La boya se colocará cada 400 metros para que se observe.
Ambos aseveraron que los trabajos “realmente no son un ensayo. Ya está aprobado y no estamos inventando a ver si funciona o no funciona. Hasta ahora la empresa ha invertido: son 60 personas que están trabajando diariamente, cinco embarcaciones que están trabajando diariamente; hay 20 buzos industriales y científicos. Tenemos un grupo de unas 12 personas en el área administrativa”.
Dijeron que su motivación no es económica ni política, ya que para la empresa el reto es decir, personal y materia prima mexicana, están liderando el proyecto.
Comentaron que este problema no es privativo de Quintana Roo, “también lo presentan las islas del Caribe y todavía no tienen una solución, ya nos están llamando para irnos a trabajar allá”.
Recordó que ya han trabajado en República Dominicana y en Florida y destacaron que hasta el momento no han recibido pago alguno por los trabajos y tienen cinco años enfocados al tema del sargazo.
Aclararon que el material que emplean es único y propios, y que las barreras que han estado poniendo en Playa del Carmen y otros municipios son barreras de contención de hidrocarburos, totalmente diferentes a la de contención de sargazo.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube