
Tensiones en la industria de la construcción por aranceles de Trump
CANCÚN, QRoo, 24 de junio de 2018.- La industria de las relaciones públicas genera una derrama económica anual en México de 5 mil 800 millones de pesos, gracias a la especialización en áreas y temas que demanda el sector productivo a nivel externo e interno.
La directora de la Asociación de Relaciones Públicas de la Riviera Maya, Rocío Mena Rendiz precisó que si bien el centro del país reúne a la mayor parte del sector, Quintana Roo se destaca por la especialización de sus publirrelacionistas, porque la misma industria turística así lo exige.
Destacó que la entidad ha marcando la pauta en el sector respecto el resto de la República-
“La industria turística, sobre todo en la parte de la Riviera Maya, se está fijando un poco más, no sólo en la parte comercial, sino también en el bienestar y la responsabilidad social, a partir de los sucesos de inseguridad y el entorno que vive el trabajador del sector, el cual luego de estar en un lugar lleno de lujo regresa a casa donde su realidad es completamente distinta”.
Mena Rendiz añadió que eso, por ejemplo, ha obligado al publirrelacionista a avanzar en lo que es la comunicación estratégica, ya que tienen que realizar una proyección integral del costo de las marcas, que incluye precisamente un trato digno y atención al colaborador.
Señaló que la industria de las relaciones públicas tiene mayor presencia en la Ciudad de México, con 98 por ciento y sólo dos por ciento se reparte en el resto de los estados.
Sin embargo, aquí en la entidad se encuentran empresas, que con su misma área de Relaciones Pùblicas han marcado tendencia en el sector y son esas empresas las que han decidido no quedarse en un boletín o información de acciones, “han entendido que tienen un público interno y un público externo, y si su público interno (colaboradores) no está bien alineados a lo que la empresa quiere comunicar a su público externo, el mensaje no sólo no va a llegar sino que puede afectar negativamente a la compañía”, agregó.
Dijo que “si una empresa se quiere dar a conocer y se promociona como sustentable y amable con el medio ambiente con medios de comunicación, pero su acción es contraria al interior con sus trabajadores, no brinda los espacios de comunicación adecuados y el mensaje que se emitirá será totalmente contrario”.
La cuestión es que eso ya no es sólo administrativo, “estamos hablando de cambios más allá, de un cambio integral y de filosofía que las empresas que quieran mantenerse como líderes tendrán que implementar”, advirtió finalmente.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube