
Habrá 35 viacrucis con más de 4 mil participantes en Playa del Carmen
FELIPE CARRILLO PUERTO, QRoo, 20 de mayo de 2019.- Además de su hermosa biodiversidad, la zona maya cuenta con una gran riqueza histórica y cultural que los visitantes pueden apreciar también en el Museo Maya Santa Cruz Xbáalam Naj, ubicado en pleno centro de Felipe Carrillo Puerto.
El museo es un lugar emblemático en cuyas cinco salas se encuentran obras de artistas locales que enseñan las manifestaciones culturales, los usos y costumbres del pueblo maya masewal.
Sus dos primeras salas alojan desde 2014 a U naajil k-no’olo’on, la casa de los abuelos, un proyecto comunitario auspiciado inicialmente por el Programa de Apoyo a Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc).
En ellas se puede conocer la vitalidad de las comunidades mayas y la vigencia de su cosmogonía a través de obras pictóricas, tallados, esculturas, bordados, réplicas de altares, herramientas del campo y enseres domésticos, donados por vecinos de la ciudad para su exhibición, e incluso piezas representativas de la Guerra de Castas, conflicto iniciado en 1847, que dio origen al Estado de Quintana Roo.
En el jardín del museo se encuentran los restos del tren militar que unía Santa Cruz, Felipe Carrillo Puerto, con Vigía Chico, el primer puerto del territorio federal de Quintana Roo. Los vestigios del ferrocarril junto con la Pila de los Azotes son muestras de la peculiar resistencia maya.
El edificio que alberga este museo fue usado antes como cuartel y hospital militar, y tras permanecer en el abandono, fue reconstruido para instalar el internado de niños indígenas, una de las primeras obras del general Lázaro Cárdenas una vez que reintegró el Territorio Federal de Quintana Roo en 1935.
Fue clausurado en 1942 cuando entró en funciones la primera escuela primaria de la ciudad.
En 1958 se abrió nuevamente el edificio como centro de capacitación recibiendo a campesinos de diversas comunidades mayas.
Durante varios lustros y hasta mediados de los 90 el edificio albergó oficinas del sistema educativo quintanarroense, pero en ese lapso no se hicieron obras importantes de mantenimiento.
En 2001 artistas y representantes de la sociedad civil organizada de Felipe Carrillo Puerto pidieron el rescate del edificio y fue finalmente inaugurado en marzo de 2010 para albergar el Museo.
En el Museo Maya Santa Cruz Xbáalam Naj existe una activa vida artística, académica e intercambios culturales, pues constantemente lo visitan grupos estudiantiles de escuelas y universidades de otros municipios y estados del país, se realizan talleres, conferencias, presentaciones de libros, festivales anuales como los de la Xtabay y Pixan en coordinación con el Ayuntamiento así como ceremonias y encuentros culturales que enseñan a los visitantes que la cultura maya se palpa en un museo, pero es orgullo y riqueza viva.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube