
Otorga Atenea Gómez servicios médicos gratuitos en La Gloria
CANCÚN, QRoo, 5 de octubre de 2018.- El Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) otorgará un reconocimiento internacional a Sergio Lagunas Puls y a Carmen Lilia Cervantes Bello, profesores investigadores de la Universidad del Caribe, por un ensayo que evalúa efectos del incremento arancelario en hierro, acero y manufacturas.
Los autores recibirán mención honorífica en el concurso internacional de ensayos sobre aspectos destacados del comercio exterior de México y la inversión extranjera en el país, por parte de la Revista Comercio Exterior, que otorga reconocimiento nacional y publicación de los trabajos más sobresalientes.
En materia específica de comercio exterior, existen dos grandes certámenes: el Premio Nacional de Exportación, dirigido específicamente a personas morales (empresas y gobierno) y el otro, en donde les será otorgada la distinción a los investigadores de la Universidad del Caribe por el trabajo Escenarios para la desviación comercial como resultado de incrementar aranceles en hierro, acero y manufactura.
Como parte de las conclusiones del ensayo que realizaron los investigadores, afirman que la decisión de Estados Unidos de incrementar aranceles, en caso de continuar podría provocar grave desviación comercial, con resultados inclusive mucho más adversos para los propios Estados Unidos, toda vez que se consolidaría China y Taipei, como principales proveedores, incidiendo notablemente en el precio de hierro, acero y sus manufacturas.
En tanto que en América Latina se provocaría serios cambios, en donde Brasil pasaría a ser el mayor proveedor del vecino país del norte, sustituyendo a México y Canadá en las ventas de materias primas contenidas en el Capítulo 72.
En cuanto a México, los especialistas en comercio exterior recomiendan trabajar, de inmediato, en un plan empresas-gobierno, para que tanto los orígenes de las importaciones hacia el país como también el destino de las exportaciones hacia el exterior sean evaluadas en busca de alternativas.
Como reflexiones finales, los autores afirman que en la medida en que se cuente con un plan que atienda la desviación comercial, que reconozca la necesidad para adaptar el comercio de hierro, acero y manufacturas, se estaría honrando, a la industria siderúrgica nacional, la cual es fundamental para inyectar valor agregado en la producción de sectores íntimamente relacionados como el automotriz, energético, aeroespacial y de construcción.
Estos sectores, significan una importante fuente generadora de empleos, productos y receptores de inversión, un ejemplo de su dinámica es la producción de aproximadamente 20 millones de toneladas de acero crudo, lo cual situó a México, hasta 2017, como el décimo cuarto productor a nivel global.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube