![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/ventasamoryamistad1-1-107x70.jpg)
El amor está en el aire y en las tiendas de Cancún también
CANCÚN, QRoo, 2 de junio de 2018.- A casi año y medio de que se decretara la Reserva de la Biosfera del Caribe Mexicano, sin publicarse su plan de manejo, Ricardo Gómez Lozano, director regional Península de Yucatán y Caribe Mexicano de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), aseguró que antes de que concluya esta administración se contará oficialmente con el esquema.
El decreto de la Reserva de la Biosfera del Caribe Mexicano fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de diciembre de 2016 y se anunció en el marco de la COP13 sobre Biodiversidad, que se llevó a cabo en México en diciembre de ese año.
Esta reserva se ubica al Este de la Península de Yucatán y cuenta con cinco ecorregiones marinas denominadas Plataforma del Golfo de México Sur, Plataforma del Caribe Mesoamericano, Talud del Caribe Mesoamericano, Cuenca de Yucatán y Cadena Montañosa Caimán.
Abarca los municipios de Isla Mujeres, Benito Juárez, Tulum, Puerto Morelos, Solidaridad, Cozumel, Bacalar y Othón P. Blanco, en Quintana Roo; con una superficie total de 5 millones 754 hectáreas, de las cuales 5 millones 725 son marinas y 28 mil 589 son terrestres.
El plan de manejo, que se trabajó a la par de la elaboración del decreto, ya está concluido, analizado, consensuado y revisado, e un trabajo conjunto entre la comunidad, iniciativa privada y gobierno.
El funcionario de Conanp dijo que actualmente está siendo revisado por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria y por la Unidad Jurídica, por lo que en cualquier momento puede darse su publicación.
Pese a lo limitado de los recursos y de ser un área muy grande, más de 5 millones 700 mil hectáreas, se llevan a cabo acciones de vigilancia en la zona, se cuenta con 13 personas, entre las que destacan un director, un supervisor, técnicos y guarda parques.
También confirmó que se han recibido embarcaciones para los recorridos de vigilancia.
De igual manera, continúan los trabajos para la recepción de recursos de financiamiento internacional que ayudarán en la operación; otro de los esquemas importantes para la obtención de recursos para la vigilancia de esta área es el cobro de derechos que se esté aplicando a los usuarios de la reserva.
El director de Conanp precisó que actualmente operan únicamente con recursos de la Federación, los cuales ascienden a poco más de un millón de pesos y se trabaja de manera conjunta con la Secretaría de Marina y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente para la realización de recorridos de vigilancia en la parte profunda.
Al ser esta una zona tan grande y sobre todo marina, se están proponiendo esquemas novedosos de vigilancia, como la remota a través de cámaras satelitales.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube