
CFE suspenderá servicio madrugada de este sábado en colonias de Cancún
CANCÚN, QRoo, 23 julio de 2018.- La Encuesta de Percepción Social sobre Inseguridad Pública, correspondiente al mes de junio y que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señala que cada vez son más los habitantes de este destino turísticos que se sienten inseguros.
En junio de 2017, el 79.3 por ciento de la población encuestada consideraba a Cancún inseguro, mientras que en junio de 2018 el número se ha incrementado a 94.1 por ciento, es decir, cada vez más habitantes de este destino turístico, se sienten vulnerables a ser víctimas de un delito.
Las ciudades con menor porcentaje de percepción de efectividad del gobierno para resolver problemas de inseguridad fueron Cancún, Quintana Roo, con apenas 6.7 por ciento; Tijuana, Baja California, con 7.3 por ciento, y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas con 7.5 por ciento.
Cancún se coloca como la tercera ciudad en el país en donde sus habitantes sienten temor de realizar sus actividades cotidianas debido al incremento de delitos, pero principalmente por la impunidad y falta de resultados de las corporaciones, en el tema de la aplicación de la justicia.
Tan sólo del sábado 14 al domingo 22 de julio, se oficializaron 18 homicidios relacionados con arma de fuego, en lugares de representativos y significativos para locales y turistas, incluida una universidad y la zona hotelera.
El porcentaje de la población de 18 años y más que consideró al gobierno de su ciudad como efectivo para resolver los problemas más importantes fue 22.5 por ciento a nivel nacional.
Las ciudades con mayor porcentaje en dicha percepción fueron Reynosa, Tamaulipas, con 57.2 por ciento; Manzanillo, Colima con 45.8 por ciento y Mérida, Yucatán, con 45.7 por ciento.
Otras ciudades consideradas inseguras son Reynosa, Tamaulipas, con 97.2 por ciento de los encuestados y Fresnillo, Zacatecas, con 95.8 por ciento.
De acuerdo con los resultados del vigésimo levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, realizada por el Inegi durante la primera quincena de junio de 2018, indicó que durante ese mes, 75.9 por ciento de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro. La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 79.6%, mientras que para los hombres fue de 71.3 por ciento.
La encuesta señala que 83.1 por ciento de la población siente inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 75.7 por ciento en el transporte público, 70.5 por ciento en el banco y 67.8 por ciento en las calles que habitualmente usa.
A partir de este trimestre, con el objetivo de proporcionar un dato oportuno sobre la victimización, se buscó conocer la proporción de hogares en zonas urbanas víctima o con integrantes mayores de 18 años víctimas de los delitos de robo y/o extorsión. Los primeros resultados indican que, a nivel nacional, en 38.6 por ciento de los hogares en áreas urbanas, al menos uno de sus miembros fue víctima de los delitos de robo y/o extorsión.
Esa cifra se incrementa en la Región Oriente de Ciudad de México y en la ciudad de Puebla, al llegar a 56.4 por ciento y 49.7 por ciento, respectivamente.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube